La evolución del golf: de Ballesteros a Jon Rahm

Cómo ocurre a lo largo de la historia de muchos deportes, el golf ha evolucionado mucho. No solo por los looks setenteros de bigote y pantalón campana de sus jugadores, sino también por otros aspectos técnicos en el juego, las bolas o los campos de golf. Hoy hablamos del cambio de la evolución del juego de Ballesteros a Jon Rahm.

También han cambiado mucho los tipos de jugadores y las naciones que se han incorporado en los podiums mundiales. Nada que ver tienen los estilos de Severiano Ballesteros o Jon Rham, ambos españoles, y campeones del mundo, pero con casi 40 años de diferencia.

¿Cómo ha evolucionado el golf?

Desde su nacimiento en el siglo XVI en Escocia, el golf ha pasado por muchas etapas y ha conquistado países por todo el mundo: Francia, Inglaterra, España o Estados Unidos, aunque actualmente, los campos más sonados se encuentran en otros lugares como: el Augusta National (Georgia), Royal Melbourne (Australia) o Valderrama (España).

Poco a poco, clubes y campos de golf, se multiplican y en las últimas décadas del siglo XX, experimenta un gran auge, con figuras que lo popularizan con su carácter como Jack Nicklaus, Tiger Woods, Ben Hogan, o el ex-NBA Michael Jordan.

La revolución española del golf, no ha sido solo por sus deportistas.

Severiano Ballesteros conquistó durante muchos años el green, con su juego corto. Bastaba con ver hasta dónde era capaz de enviar sus salidas, para comprender que, una vez cerca de la bandera…algo grande estaba a punto de ocurrir.

El sentimiento y el amor por este deporte sigue siendo el mismo que entonces. Tan solo, se han incorporado otros elementos de medición, más precisos y avanzados que el propio ojo humano, y que nos pueden desvelar los secretos de este deporte. O la incorporación de técnicas de meditación que le aseguran a Jon Rahm, controlar su efusividad, y que le han llevado a ser Número Uno del Mundo.

Pero la auténtica revolución de los países que han apostado por este deporte, no ha sido solo por sus deportistas. Los campos, ya no son simples localizaciones con césped, sino que se estudia al milímetro cada hoyo y cada área de campo. El mercado de las bolas de golf es inmenso, y se adapta al swing de cada jugador. Incluso ahora se puede contribuir al cuidado del medioambiente, bien desde los Clubs: que pueden contratar el servicio de buzos para vaciar de bolas sus lagos, vendiendo este recurso para reciclado; o bien jugando con bolas de recicladas o reacondicionadas.

El golf no es solo un deporte, es una industria sostenible, con mucho recorrido.

Para más información sobre bolar recicladas y reacondicionadas: Visita nuestra web.

Deja un comentario